Ancestralidad

¿Estás buscando un refugio que resuene con la aventura, deportes,  las montañas, las aguas vivas , la paz,  la naturaleza y su misterio universal? Descubrimos un espacio donde emplazamos muy pocas propiedades disponibles en un entorno mágico, rodeado de montañas, volcanes, glaciares, geysers, ríos, aguas termales , lagunas cordilleranas con bosques de araucarias y coihues centenarios. Disfruta  y comparte esta experiencia de un nuevo amanecer de habitabilidad rústica del comienzo del proyecto de conservación y legado  Nido de Espíritus.

La naturaleza nos ha brindado siempre la oportunidad de conectarnos con nuestro ser interior y la esencia más pura y salvaje. Vivir en armonía con ella y disfrutarla con deportes en tierra , agua, montañas,  es un regalo invaluable para la biología, el alma y una fuente inagotable de inspiración, renovación y sanación.

«Vivir,  compartir con y  en la naturaleza… es un recordatorio constante de la belleza y la simplicidad del regalo del Universo… La vida del aquí y ahora»

Alejandro Miguel Rojas Casanova, Fundador de Nido de Espíritus


CONEXIÓN CON EL ENTORNO & ANCESTRALIDAD

Un aspecto fundamental de esta iniciativa  y legado es que nos identifiquemos  con el entorno natural primitivo y salvaje de sus moradores y colonos fundadores  para construir el sendero de conexión con la presencia divina de ancestralidad  y sanación que resuena en los territorios de los guardianes del Sollipulli aportando el conocimiento y sabiduría interior de este  Nuevo Amanecer que nos moviliza.
El turismo  sustentable  de aventura  y romántico en Chile  ha experimentado un crecimiento significativo y explosivo en los últimos años siendo galardonado por varios años consecutivos con el World Travel Awards, como el mejor destino en Sudamérica lo cual reconoce que toda inversión en dicho sector tiene un resguardo ecónomico y fenomenólogico de gran magnitud y proyección.
Sin embargo, es esencial que este turismo y  nueva habitabilidad  se desarrolle de manera responsable y sostenible, minimizando el impacto negativo en el entorno natural, sus comunidades y sabiduría ancestral. Esto implica dotar a estos nuevos territorios de normativas legales como la declaración de Derechos Reales de conservación a los territorios no subdivididos , que trasciendan la presencia de los gestores del proyecto.
Además, es vital fomentar la educación ambiental y socio cultural. La conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno natural, respetar y cautelar la transmisión oral de los ritos ancestrales con su forma de comunicación y conexión con el universo divino, enseñanzas y cultura que debe ser transmitida desde temprana edad. Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan la relevancia de preservar la biodiversidad y adopten prácticas responsables en su relación con la naturaleza, moradores y colonos centenarios respetando el misterio de la vida…

GALERÍA DE FOTOS

Régimen Legal, Constructibilidad, Materialidad y Conservación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad